Qué son las NFT y cómo utilizarlas
La nueva forma de poseer activos y tokenizar nuestro arte... No es tan nueva en realidad.
Hace unos años, cuando estaba investigando todos los diferentes proyectos de blockchains que se estaban desarrollando, me encontré con uno muy interesante llamado "Cryptokitties". Al principio, no le presté mucha atención porque, primero, no soy una persona amante de gatos, de hecho soy alérgico a ellos. Y segundo, tampoco me gustan demasiado los dibujos o personas animados, así que para mí no era muy atractivo. Pero como el proyecto estaba desarrollado en una blockchain, lo cual era definitivamente de mi interés, decidí seguir leyendo y aprender más sobre el mismo. Básicamente, para aquellos que no lo saben, Cryptokitties es un juego basado en criaturas súper adorables que se pueden cuidar, coleccionar, ¡y a las que llamamos Cryptokitties! Cada gato es único y te pertenece al 100%; no se puede replicar, quitar o destruir. De hecho, puedes "coleccionar y criar estos amiguitos furrever". Siendo amigos digitales por supuesto... Cualquiera puede unirse a la red, comprar gatos digitales, criarlos, hacer mejores gatos y venderlos, esto creó un mercado enorme nunca antes visto, completamente inesperado. Hace unos años (cerca del 2017), tantos entusiastas corrieron a hacer transacciones con gatos en esta plataforma lo cual colapsó la Ethereum, ralentizando las transacciones financieras y otras transacciones blockchain vitales. Esto definitivamente hizo que mi mente enloqueciera y me hizo pensar en tantas variables en las que las dapps (aplicaciones descentralizadas) como cryptokitties pueden llegar a ser.
Avanzamos rápidamente cuatro años y la revolución está aquí y y está desenfrenada. Esta revolución se conoce como tokens no fungibles (NFTs), que son tokens únicos por sus características, por lo que son intercambiables. Se pueden ver como la versión digitalizada del activo del mundo actual. Los NFTs se están desarrollando ahora en múltiples industrias. Las primeras aplicaciones se encuentran en la industria de los videojuegos, obras de arte, y de los coleccionables, sin embargo, la realidad virtual y aumentada, el sector inmobiliario, la venta de boletos para eventos, las licencias de marcas y la tokenización de activos del mundo real también muestran ser prometedores. Nike incluso solicitó una patente de NFT en el 2019.
En otras palabras, cualquier cosa puede convertirse en un NFT si se aplica correctamente (no se necesita de experiencia en programación). Cualquier pintura, coleccionable, activo, foto, tarjeta deportiva, tu casa, fotos de celebridades, CUALQUIER cosa puede ser digitalizada y monetizada en forma de NFT. Recientemente, me enteré de que una tarjeta deportiva de Lebron James se vendió por más de 100 mil dólares. Los NFTs son únicos en su forma, no son intercambiables entre sí por su especificación individual de la misma manera en que lo son los criptoactivos y contienen información distintiva que los hace distintos de cualquier otro NFT y fácilmente verificables haciendo que la creación y circulación de coleccionables falsos no tenga sentido porque cada artículo puede ser rastreado hasta su emisor original.
Como dice el Sr. Ollie Leech de Coindesk, "los NFT no pueden intercambiarse directamente entre sí. Esto se debe a que no hay dos NFTs idénticos, ni siquiera los que existen en la misma plataforma, juego o colección. Piense en ellos como si fueran las entradas de un festival. Cada entrada contiene información específica, como el nombre del comprador, la fecha del evento y el lugar de la celebración. Estos datos hacen imposible que las entradas del festival se intercambien entre sí"
Cuando uno digiere esto y se deja volar la imaginación, uno se da cuenta de que, de la misma manera en que las criptomonedas están cambiando el panorama financiero, las NFT muy bien podrían cambiar la forma en que pensamos lo que es la propiedad. Puedes ser dueño de una pieza de Picasso (impensable para la mayoría de nosotros hace unos años), una pieza de cientos de activos inmobiliarios, puedes asignarle a tus hijos o nietos la propiedad de pequeñas piezas de múltiples activos y crear un contrato inteligente que diga exactamente cuándo pueden tomar el control de esos activos. Existe la posibilidad de digitalizar este artículo y cualquier foto exótica que haya tomado, (si alguien quiere pagar por ellas, lo cual dudo, jajaja, ya entienden mi punto), hasta el arte de tus hijos puede ser tokenizado (mira https://app.rarible.com/create/erc721 para cargar tu arte como NFT). No existen límites, y lo bello es que esta tecnología hace que el mundo sea más democrático, los activos valiosos son más accesibles para la compra y a unos pocos clics de distancia y es más fácil encontrar a alguien (o a miles de personas) que pueda/puedan apreciar tu arte del dicho al hecho.
Estoy seguro de que este no será el final de la evolución de esta revolucionaria forma de tokenizar activos y democratizar la propiedad, pero estoy seguro de que el mundo ya no será el mismo y seguirá "criptoevolucionando"
Nos vemos...