Cómo creamos la tecnología que nos crea…
Cómo creamos la tecnología que nos crea…
Ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel de la pandemia, no podemos evitar mirar hacia atrás para ver cómo esta secuencia de acontecimientos cambió nuestra vida para siempre. El COVID-19 fue responsable de frenar y retrasar nuestras rutinas diarias y nuestras vidas hasta un grado doloroso, pero en cambio, ha dado una poderosa inyección de esteroides a la tecnología y a la forma en la que interactuamos con ella. Supuestamente, cada 18 meses aproximadamente, la velocidad de procesamiento de los ordenadores se duplica. Esto se conoce como la ley de Moore.
Personalmente, creo que la cantidad de meses que tarda el procesamiento informático en duplicarse está disminuyendo exponencialmente, pero a un ritmo desacelerado. En otras palabras, personalmente creo que la tecnología se duplica cada X cantidad de meses y se duplicará más rápido, pero no creo que veamos el día en que la tecnología duplique su potencia cada 24 horas, por ejemplo.
El inconmensurable aumento de la demanda en cálculo y procesamiento de datos que ha traído la pandemia ha empujado a las empresas tecnológicas a ser muy creativas y más inteligentes para abastecerla. Empresas como Zoom no serían el gigante que son hoy en día, si no fuera por la pandemia. Etsy, este mercado online donde los artesanos venden directamente al público, ha sido una de las historias de éxito más inesperadas de la pandemia. La semana pasada, la empresa anunció que sus beneficios trimestrales habían aumentado un asombroso 400% con respecto al año anterior, gracias a que los consumidores que no pueden salir de sus casas han comprado en especial, más decoración y muebles para el hogar. Los ejercicios en casa de Peloton se han vuelto la norma para muchos en este momento, y ese ha sido un gran impulso para Peloton. A principios de este año, los compradores adquirieron bicicletas fijas de la empresa a un ritmo inusitado, lo que aumentó las ventas del tercer trimestre en un 66% con respecto al año pasado. Además, Peloton organizó en abril la mayor clase online de su historia, con 23.000 usuarios que sintonizaron la misma clase desde sus casas. Muchas otras empresas han experimentado un aumento en sus transacciones, visitantes y usuarios en línea, y parece que no regresaremos por completo a los viejos tiempos cuando acabe esta pandemia.
La mayoría de las innovaciones tecnológicas que utilizamos hoy en día ya estaban disponibles antes de la pandemia. Estas aplicaciones y protocolos tecnológicos fueron creados por los humanos para resolver algunos problemas y/o hacer nuestras vidas más fáciles y rápidas. Creamos o le damos forma a la tecnología para que se adapte a nuestras necesidades. A medida que empezamos a usar (o abusar) de ciertas innovaciones, estas nuevas tecnologías empiezan a moldearnos y a cambiar nuestra vida cotidiana e incluso a recablear nuestro cerebro. Las empresas se han dado cuenta de que ya no es necesario que tantos trabajadores se desplacen a un lugar central para hacer su trabajo. Pueden hacerlo desde casa (o desde cualquier lugar desde el que deseen trabajar) y conectarse a través del zoom si hay necesidad de interactuar con los compañeros de trabajo o para las reuniones. Trabajar a distancia puede tener un tremendo impacto en el tráfico de la ciudad, en el alquiler de locales comerciales (las empresas pueden reducir el espacio de las oficinas), en las necesidades de guardería (para los padres que trabajan), en el salario (se puede pagar menos o más en función a las asignaciones de trabajo), en la ubicación (ciertamente se puede trabajar desde cualquier lugar) y muchas cosas más.
"El trabajo se está descentralizando". La productividad está ahora en manos de cada quien. La economía gig, la economía de la pasión, y la contratación independiente pronto serán el status quo. Acelerado por esto de la pandemia, el trabajo se ha vuelto más remoto, digital, autocontrolado y especializado.
"En un futuro próximo, el trabajo será autónomo y se juzgará más por su perspectiva que por su cantidad de producción. Erradicará en la creatividad, ya que más trabajos perderán la necesidad de operadores conocidos".
-Desconocido
Las personas que han optado por pedir sus alimentos online usando apps como instacart, puede que nunca vuelvan a las tiendas. La entrada a los gimnasios sigue estando prohibida, pero como ya hemos dicho, ahora hay miles de clases de ejercicios en directo y millones de videos a la disposición de uno. El aprendizaje a distancia ha permitido que cualquier persona que realmente quiera aprender algo pueda elegir una clase y tomarla cuando y donde quiera. La telesalud ha llegado para quedarse, basta con tener una reunión por zoom con tu médico o dentista y lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa. Las criptomonedas han disparado su valor en más de un 3.000% este año gracias a un gran número de apps que han facilitado el trading cripto. Para que todo esto ocurra, la demanda de profesionales orientados a la tecnología, coders, programadores, e ingenieros tecnológicos ha aumento exponencialmente.
El COVID-19 ha demostrado la importancia de la preparación digital, que permite que los negocios y la vida sigan como siempre (en la medida de lo posible) durante las pandemias y cualquier otro desastre natural. Desarrollar la infraestructura necesaria para soportar un mundo digitalizado y mantenerse al día con la última tecnología será esencial para que cualquier empresa, ser humano o país siga siendo competitivo.
El futuro nunca será lo mismo, nunca seremos los mismos. El mundo se está descentralizando rápidamente. ¡¡¡Estén preparados!!!
Hasta luego.