đ˛ 5 TecnologĂas que tienes que aprender ya.
đ Fuentes para profundizar tu conocimiento de estas tecnologĂas.
Contenido:
đ˛ 5 TecnologĂas que tienes que aprender en el 2023.
Genoma
Cadena de bloques
RobĂłtica
AI
La seguridad cibernĂŠtica
Esta entrega presentada por NOTION
đ Fuentes para profundizar tu conocimiento de las tecnologĂas.
đđť Agradecido porâŚ
đ 5 TecnologĂas que tienes que aprender en el 2023
Hay muchas tecnologĂas que valen la pena revisar y aprender mĂĄs para mantenerse al dĂa con el crecimiento tecnolĂłgico exponencial que estamos presenciando. AquĂ te presentamos 5 son imprescindibles:
1. Genoma
Un genoma es el conjunto completo de material genĂŠtico de un organismo, incluidos todos sus genes. Consiste en ADN y es responsable de determinar los rasgos y caracterĂsticas de un organismo.
La tecnologĂa del genoma ha avanzado significativamente en las Ăşltimas dĂŠcadas debido a los avances en los mĂŠtodos de anĂĄlisis y secuenciaciĂłn del ADN. Esto ha permitido un anĂĄlisis mĂĄs rĂĄpido y rentable de los genomas, lo que ha dado lugar a nuevos conocimientos sobre la base genĂŠtica de las enfermedades y los procesos biolĂłgicos.
Aprender sobre la tecnologĂa del genoma es importante porque tiene una amplia gama de aplicaciones en campos como la medicina, la agricultura y la biotecnologĂa. Por ejemplo, comprender el genoma humano ha llevado al desarrollo de nuevas herramientas de diagnĂłstico y tratamientos personalizados para trastornos genĂŠticos. En la agricultura, la tecnologĂa del genoma mejora el rendimiento de los cultivos y crea nuevas variedades de cultivos mĂĄs resistentes. AdemĂĄs, la tecnologĂa del genoma es cada vez mĂĄs importante en nuestra comprensiĂłn de la evoluciĂłn y la diversidad de la vida en la Tierra.
Ahora tenemos a CRISPR, una tecnologĂa de ediciĂłn de genes que permite a los cientĂficos cortar/editar secuencias de ADN no deseadas y agregar rasgos deseados. En un futuro cercano, podremos tratar ciertas enfermedades utilizando tecnologĂa de ediciĂłn de genes.
Quieres estar a la Vanguardia de la EconomĂa Digital?
2. Cadena de bloques
Hemos cubierto Blockchains (cadenas de bloques) en este boletĂn en detalle, pero, sin embargo, es importante resaltar cĂłmo continĂşa expandiĂŠndose y sus casos de uso siguen creciendo.
Blockchain es un libro de contabilidad digital descentralizado que registra transacciones a travĂŠs de una red de computadoras. Utiliza criptografĂa para proteger las transacciones y garantizar que, una vez registrados, los datos no puedan modificarse. La estructura descentralizada de la cadena de bloques la hace resistente a la manipulaciĂłn, proporcionando una forma segura y transparente de almacenar y transferir datos. Esto ha llevado a su uso generalizado en diversas aplicaciones, como criptomonedas, gestiĂłn de la cadena de suministro, identidad digital y mĂĄs.
Blockchain tiene una amplia gama de posibles casos de uso, algunos de los mĂĄs comunes incluyen:
Criptomoneda: Blockchain se desarrollĂł originalmente como la tecnologĂa subyacente para Bitcoin y otras monedas digitales.
GestiĂłn de la cadena de suministro: Blockchain se puede utilizar para mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestiĂłn de la cadena de suministro al proporcionar un registro de transacciones a prueba de manipulaciones.
Identidad digital: Blockchain se puede usar para almacenar y administrar identidades digitales seguras, lo que reduce el riesgo de robo de identidad.
Sistemas de votaciĂłn: Blockchain se puede utilizar para crear sistemas de votaciĂłn seguros y transparentes, lo que reduce el riesgo de fraude y mejora la precisiĂłn de los resultados electorales.
AtenciĂłn mĂŠdica: Blockchain se puede usar para almacenar y compartir informaciĂłn mĂŠdica de manera segura, mejorando la privacidad del paciente y la seguridad de los datos.
Bienes inmuebles: Blockchain se puede utilizar para almacenar y gestionar de forma segura transacciones inmobiliarias, mejorando la eficiencia de las transacciones inmobiliarias.
Crowdfunding: Blockchain se puede utilizar para crear plataformas de crowdfunding descentralizadas, lo que permite a las personas invertir de forma segura en proyectos y nuevas empresas.
Es importante comprender cĂłmo un libro mayor descentralizado e inmutable puede almacenar informaciĂłn de manera segura, lo que hace que cualquier industria sea mĂĄs democrĂĄtica.
3. IA e IA como servicio (AIaaS)
AI (inteligencia artificial) se refiere a la capacidad de las computadoras y mĂĄquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como la percepciĂłn visual, el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y la traducciĂłn de idiomas. Los sistemas de IA pueden aprender de la cantidad de datos recaudados a travez de los aĂąos y hacer predicciones o decisiones sin estar programados explĂcitamente para hacerlo. Hay varios tipos de IA, incluidos el aprendizaje automĂĄtico, el aprendizaje profundo y el procesamiento del lenguaje natural. La IA se usa ampliamente en diversas industrias y aplicaciones, como vehĂculos autĂłnomos, servicio al cliente y finanzas.
Consulte nuestro boletĂn con: 𦾠MĂĄs de 100 herramientas de IA que puede comenzar a usar hoy.
La IA como servicio (AIaaS) se refiere a la entrega de tecnologĂa de IA como un servicio basado en la nube, lo que permite a las organizaciones incorporar capacidades de IA en sus aplicaciones y procesos sin tener que construir y mantener su propia infraestructura de IA. Los proveedores de AIaaS ofrecen una gama de servicios de IA, como reconocimiento de imagen y voz, procesamiento de lenguaje y anĂĄlisis predictivo, a los que los clientes pueden acceder y utilizar a travĂŠs de API o modelos prediseĂąados. Este modelo permite a las organizaciones integrar rĂĄpida y fĂĄcilmente la IA en sus operaciones, sin necesidad de realizar una inversiĂłn significativa en hardware y software. AIaaS se ha convertido en una opciĂłn popular para las organizaciones que buscan aprovechar los beneficios de la IA, sin el costo y la complejidad de desarrollar sus propias soluciones de IA.
AI tenĂa el potencial de cambiar la forma en que hacemos todo e interactuamos con la tecnologĂa por completo. A medida que la IA aprenda mĂĄs y mĂĄs y la robĂłtica mejore, veremos avances exponenciales nunca antes imaginados.
4. RobĂłtica
La robĂłtica se refiere al diseĂąo, construcciĂłn, operaciĂłn y uso de robots. Los robots son sistemas mecĂĄnicos que son capaces de realizar tareas de forma automĂĄtica o con una mĂnima intervenciĂłn humana. Se pueden programar para realizar una amplia gama de funciones, incluidas tareas de fabricaciĂłn, inspecciĂłn, transporte y servicio. La tecnologĂa robĂłtica combina varios campos como la ingenierĂa mecĂĄnica, la ingenierĂa elĂŠctrica y la informĂĄtica para crear mĂĄquinas avanzadas que pueden percibir su entorno, procesar informaciĂłn y ejecutar tareas. El desarrollo de la robĂłtica ha tenido un impacto significativo en muchas industrias, mejorando la eficiencia, la productividad y la seguridad en campos como la fabricaciĂłn, la atenciĂłn mĂŠdica y el comercio minorista.
Los humanoides o robots similares a humanos aĂşn se encuentran en la fase de prototipo o en otras etapas tempranas de desarrollo, algunos han escapado de la etapa de investigaciĂłn y el desarrollo en los Ăşltimos aĂąos, ingresando al mundo real como camareros, conserjes, buceadores de aguas profundas y como compaĂąeros de mayores. Algunos trabajan en almacenes y fĂĄbricas, ayudando a los humanos en la logĂstica y la fabricaciĂłn. Y otros parecen ofrecer mĂĄs novedad y asombro que cualquier otra cosa, dirigiendo orquestas y saludando a los invitados en conferencias.
Ejemplos de robots humanoides: algunos se utilizan para guerras, policĂa, fabricaciĂłn y servicios de salud. Otros son tan simples como Roomba, una aspiradora automĂĄtica que puede limpiar sus pisos siguiendo un calendario, tomar imĂĄgenes y videos para los servicios de seguridad de la casa o negocio y tambiĂŠn crear mapas de su casa con fines inmobiliarios y de actualizaciĂłn. Estos dispositivos pueden ver (cĂĄmara), hablar (altavoces), escuchar (micrĂłfonos) y tienen mĂşltiples sensores para recopilar datos para mejorar y comunicarse con otros dispositivos en su entorno.
5. Ciberseguridad
La ciberseguridad es el arte de proteger redes, dispositivos y datos del acceso no autorizado o uso delictivo y la prĂĄctica de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informaciĂłn. Parece que ahora todo depende de las computadoras e Internet: comunicaciĂłn (p. ej., correo electrĂłnico, telĂŠfonos inteligentes, tabletas), entretenimiento (p. ej., videojuegos interactivos, redes sociales, aplicaciones), transporte (p. ej., sistemas de navegaciĂłn), compras (p. ej., compras en lĂnea). compras, tarjetas de crĂŠdito), medicamentos (p. ej., equipos mĂŠdicos, registros mĂŠdicos), y la lista continĂşa. ÂżCuĂĄnto de su vida diaria depende de la tecnologĂa? ÂżQuĂŠ parte de su informaciĂłn personal se almacena en su propia computadora, telĂŠfono inteligente, tableta o en el sistema de otra persona? Necesitamos tener estas preguntas en mente y tomar las precauciones correspondientes.
Ahora las guerras son guerras cibernĂŠticas, las finanzas son finanzas digitales y, a medida que nuestras vidas y el mundo continĂşan migrando a un mundo digital, la seguridad cibernĂŠtica se vuelve mĂĄs crucial que nunca.
Algunas recomendaciones de seguridad son:
Utilice contraseĂąas seguras y Ăşnicas y habilite la autenticaciĂłn de dos factores.
Mantenga el software actualizado y corrija las vulnerabilidades.
Evite el Wi-Fi pĂşblico y use una VPN cuando se conecte a Internet.
Tenga cuidado con las estafas de phishing y los correos electrĂłnicos sospechosos.
Cree copias de seguridad periĂłdicamente de los datos importantes.
Utilice software de seguridad, como antivirus y cortafuegos.
InfĂłrmese sobre las mejores prĂĄcticas de privacidad y seguridad.
Limite la informaciĂłn personal compartida en lĂnea.
Mantenga segura la configuraciĂłn de privacidad en las cuentas de redes sociales.
Utilice servicios de mensajerĂa y almacenamiento encriptados.
ConclusiĂłn: Hay varias tecnologĂas que tenemos que entender para no quedarnos atrĂĄs en este nuevo orden mundial. La tecnologĂa y el mundo seguirĂĄn cambiando rĂĄpidamente y saldrĂĄn cosas nuevas y algunas viejas se volverĂĄn inĂştiles o se reemplazarĂĄn. Lo mĂĄs importante es conocer las nuevas tecnologĂas que pueden mejorar o perjudicar nuestra vida, hacer que trabajen para nosotros, y aprender a aprender de manera rĂĄpida y adaptarnos.
Este BoletĂn es presentado gracias a:
Notion es el espacio de trabajo que combina notas, documentos, gestiĂłn de proyectos y wikis, y los hace personalizables. MĂĄs de 20 millones de personas y equipos de todo el mundo lo utilizan para colaborar, mantenerse informados y hacer mĂĄs cosas juntos. Si cada persona y empresa puede adaptar el software a sus problemas, el mundo resolverĂĄ mejor sus problemas. Nuestra misiĂłn como empresa es hacer de eso una realidad omnipresente.
đ Fuentes para profundizar tu conocimiento de las tecnologĂas mencionadas: