Inteligencia Artificial, Web3 y Tecnologías disruptivas.
Criptomonedas, web3, tecnologías disruptivas y sus impactos.
🔓 ¿Se toma en serio el delito cibernético en el mundo Cripto?
0:00
-6:10

🔓 ¿Se toma en serio el delito cibernético en el mundo Cripto?

Hay varios factores a considerar, pero los hackeos están en aumento.

Contenidos:

  • 🔓 ¿Se toma en serio el delito cibernético en el mundo Cripto?

  • 👜 ¿Cómo proteger tus inversiones Critpo de Hackers?

  • 🏦 ¿Cómo se pueden proteger las plataformas Cripto?

  • 👀 En la Mira

  • 📰 Por si te lo perdiste

  • 👊 Patrocinadores

  • 💸 Cupones


Hoy nos enteramos de otro protocolo Cripto hackeado. Wormhole, un protocolo que permite a los usuarios mover sus tokens y NFT entre Solana y Ethereum, ha confirmado que perdió 120.000 Wrapped Ethereum, con un valor de mas de $320 millones, por encima de los $250 millones que se sospechaba originalmente.

Al parecer el viernes 4 de Febrero, se reportó que el montó robado fue regresado a la cartera original.

Cada dos días escuchamos sobre una brecha de seguridad en la industria cripto. Los hackers parecen ser cada vez más sofisticados y parecen estar un paso adelante de las medidas de seguridad tomadas por las empresas.


🔓 ¿Se toma en serio el delito cibernético en el mundo Cripto?

Bueno, eso depende…

Las criptomonedas y las NFT se globalizaron en el 2021, lo que llevó al aumento del desarrollo y la inversión en plataformas DeFi y NFT.

Tras el aumento del interés, el valor total bloqueado (TVL: total value locked) en la industria de las criptomonedas alcanzó mas de 230.000 millones de dólares. Esto también ha llamado la atención de los hackers que están tocando las puertas de los protocolos DeFi que no están bien protegidos.

El año pasado, los cinco hacks cripto más grandes ascendieron a alrededor de $1.3 mil millones en pérdidas.

El hackeo de Poly Network en agosto fue la pirateada de criptomonedas más costosa de la historia, resultó en una pérdida de alrededor de $611 millones, seguido por el hackeo de BitMart, que perdió $196 millones.

Estos días, estamos presenciando una disminución en los delitos relacionados con las criptomonedas, pero un aumento sustancial en los ataques relacionados con DeFi, y NFTs.

En el 2019, los robos, pirateos y fraudes con criptomonedas aumentaron a $4.500 millones de USD. Esa cifra se redujo a US$1.900 millones en el 2020, y la cifra de US$687 millones registrada entre enero y julio del 2021 sugiere que el nivel del año pasado no superó él de años anteriores. (Noticias fintech)

Share Yaro’s Newsletter


👜 ¿Cómo proteger tus inversiones Critpo de Hackers?

Algunas de las recomendaciones más comunes para mantener seguras sus criptomonedas y NFTs (y cualquier otra cuenta en realidad) son:

  • Siempre Sospeche: si un trato ofrecido parece demasiado bueno para ser verdad, por lo general lo es.

  • Haga su propia investigación: seguir a la manada no siempre es la decisión correcta

  • Mantenga un registro de sus transacciones en busca de actividades sospechosas

  • Una contraseña y un dispositivo seguros son su primera línea de defensa

  • Usar autenticación de 2 factores

  • Verifique los enlaces antes de hacer clic en ellos: protéjase contra los ataques de 'phishing'

  • Asegure las claves y las frases semilla

  • Use almacenamiento en frío si es posible. (Cold Wallet)

Share Criptomonedas, tecnologías disruptivas y sus impactos.


🏦 ¿Cómo se pueden proteger las plataformas Cripto?

Pasos a considerar:

Las plataformas de cripto, DeFi, y NFTs están muy propensas a ser penetradas por ladrones cibernéticos. Estos tienen equipo corriendo las 24 horas del día, los cuales están programados para hackear automáticamente y buscar víctimas sin la necesidad de estar en frente de estos.

  • Las Plataformas necesitan Probar y auditar contratos inteligentes contratar equipos rojos (red teams) si es necesario. Puede haber fallas o errores de seguridad durante la creación de cadenas de bloques y contratos inteligentes. Esto puede ser más común con cadenas de bloques grandes e intricadas.

  • Código fuerte y actualizaciones de código. - "Lo que queda claro de la mayoría de estos ataques este año es que a menudo se trata de una vulnerabilidad que se está explotando", dice Rebecca Moody, jefa de investigación de Comparitech. "Con la industria creciendo a un ritmo exponencial y confiando en la tecnología de código abierto, esto deja las plataformas abiertas a la explotación cuando los piratas informáticos pueden encontrar una debilidad en el código".

  • Interruptores de emergencia: los desarrolladores también pueden crear interruptores de emergencia centralizados en una red para detener toda actividad una vez que se detecta un ataque. Pero para los usuarios cuyo dinero ya ha sido robado, será demasiado tarde.

A medida que la industria crece y se desarrollan e implementan más medidas de ciberseguridad, esperamos experimentar un entorno más seguro. Tal vez alguna regulación pueda ayudar, ya que nos hemos enterado de muchos hacks que no se denuncian debido al temor de las víctimas a la mala prensa y la reputación negativa. “Prefieren tragarse la pérdida y no anunciar el crimen”.

La industria de la seguridad cibernética también se está expandiendo, los departamentos de las compañías están contratando especialistas en seguridad cibernética a un ritmo acelerado, y las universidades ofrecen una amplia gama de programas para preparar a la futura fuerza laboral de la industria.

Mientras tanto, como inversores individuales, debemos tomar las medidas necesarias para proteger nuestras inversiones. Los protocolos crypto/web3 tendrán que tomar más en serio estas infracciones cibernéticas porque se están propagando muy rápidamente.


👀 En la Mira

Hex (HEX): Diseñado para ser una reserva de valor que reemplaza los Certificados de Depósito formando así la contraparte de blockchain de ese producto de los mercados financieros tradicionales. También participa en el ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas) dentro de la red Ethereum.

Quant (QNT): Conecta cadenas de bloques y redes a nivel global, sin reducir la eficiencia y la interoperabilidad de la red. Resuelve este problema de interoperabilidad mediante la creación del primer sistema operativo blockchain.

Hedera (HBAR): la red pública de nivel empresarial, sostenible y más utilizada para la economía descentralizada que permite a las personas y empresas crear potentes aplicaciones descentralizadas (DApps). Alega ser más rápido y más estable que la competencia.


📰 Por si te lo perdiste

Discussion about this episode