Inteligencia Artificial, Web3 y TecnologĂ­as disruptivas.
Criptomonedas, web3, tecnologĂ­as disruptivas y sus impactos.
👎 Que fue lo peor en el mundo Cripto en el 2021?
0:00
-4:28

👎 Que fue lo peor en el mundo Cripto en el 2021?

Muchas cosas negativas sucedieron en el 2021, fue esto lo peor?

Contenidos:

  • 👎 Que fue lo peor en el mundo Cripto en el 2021?

  • 👀 En la Mira

  • 📰 Por si te lo perdiste

  • 👊 Patrocinadores

  • 💸 Cupones


👎 Que fue lo peor en el mundo Cripto en el 2021?

Como consultor y facilitador, las peores historias que escuchĂŠ de nuestros clientes y estudiantes fueron las de estafas de Crypto. SegĂşn los datos de Chainalysis, solo en el 2021 mĂĄs de $7.7 mil millones fueron robados a vĂ­ctimas de fraude, un aumento del 81% con respecto al aĂąo anterior. Las estafas de las que hemos sido mĂĄs conscientes son los esquemas tipo Ponzi en los que los estafadores engaĂąan a las vĂ­ctimas ofreciendo plataformas Ăł billeteras para invertir en criptomonedas y al ellos traer mĂĄs clientes, prometen que sus ganancias estarĂĄn por encima de los estĂĄndares de la industria. "Demasiado bueno para ser cierto", pero miles han caĂ­do en la trampa y han perdido millones cuando estos sitios se desconectan por completo y los estafadores desaparecen.

Siempre recomendamos (como se dice en Ingles: “DYOR” Do your Own Research) haga su propia investigación y asegúrense que las plataformas, billeteras, monedas y / o protocolos en los que desea invertir sean legítimos. Lea sobre ellos, búsquelos en Google para ver qué resultados surgen, aprenda sobre los fundadores y líderes, ¿son accesibles en las redes sociales u otras plataformas con reputación? ¿Están listados en sitios con reputación? ¿Le dan acceso a sus claves privadas ó frase semilla? ¿Dónde se almacenan las monedas? No se fíe de la palabra de nadie (ni siquiera de sus amigos o familiares), ya que también pueden estar siendo estafados y ni siquiera saberlo.

Los delincuentes cibernĂŠticos estĂĄn proliferando, volviĂŠndose extremadamente astutos, y dominan esta tecnologĂ­a. Por favor tenga mucho cuidado.


El 13 de diciembre, el New Yorker publicĂł un artĂ­culo que informaba sobre varios casos de pĂŠrdidas de criptomonedas. Muchas de estas pĂŠrdidas se debieron a contraseĂąas olvidadas, daĂąos irreparables a billeteras frĂ­as, dispositivos perdidos donde se almacenaban fortunas en Bitcoin y otras historias muy interesantes.

Hoy, de los 18,5 millones de Bitcoin existentes, alrededor del 20 por ciento, con valor actual de alrededor de $140 mil millones, parece estar en billeteras perdidas Ăł sin access, dice Chainalysis. Wallet Recovery Services, una empresa que ayuda a encontrar claves digitales perdidas, dijo que habĂ­a recibido 70 solicitudes al dĂ­a de personas que querĂ­an ayuda para recuperar sus riquezas, tres veces la cantidad de hace un mes. Esto nos lleva a creer que la industria de la custodia de criptodivisas seguramente tendrĂĄ enormes demandas, ya que es mĂĄs fĂĄcil subcontratar la custodia de nuestras monedas que lidiar con la pĂŠrdida de millones debido a la pĂŠrdida de contraseĂąas, la muerte de los propietarios de criptomonedas que se llevan el acceso de la billetera a la tumba, Ăł al daĂąo irreversible de carteras digitales.


Algunas noticias falsas también han afectado la reputación de la industria y han creado muchas pérdidas para quienes caen en estas. En septiembre salió un comunicado de prensa que declaraba que Walmart se estaba preparando para aceptar Litecoin como método de pago. Muchos inversionistas se apresuraron a cargar sus billeteras con Litecoin ya que la noticia llegó al círculo con bastante rapidez. El comunicado fue informado por diferentes sitios de noticias e incluso publicado en “Globe Newswire,” así como en las cuentas de Twitter verificadas de Litecoin.

Walmart tuvo que aclarar que no estaba aceptando Litecoin como pago a travĂŠs de sus tiendas digitales, pero debido al falso comunicado de prensa de Walmart, el precio de Litecoin subiĂł por un perĂ­odo de tiempo antes de caer muy por debajo de su precio original.


Este aĂąo, China prohibiĂł completamente (por dĂŠcima vez) el uso, comercio y minerĂ­a de criptomonedas. La noticia no afectĂł los precios tan negativamente como se esperaba, pero creĂł un cambio en la industria de cripto-minera que beneficiĂł a los Estados Unidos donde muchos mineros se reubicaron y tambiĂŠn en algunas naciones asiĂĄticas vecinas.

Como resultado, India ha revisado sus planes para restringir fuertemente el uso de criptomonedas, pero todavĂ­a hay mucho escepticismo y dudas con respecto a los planes finales que afectarĂĄn a los mĂĄs de 20 millones de inversores que existen actualmente en el paĂ­s.

En general, 2022 serĂĄ un aĂąo muy emocionante para el mundo de las criptomonedas, ya que la industria es globalmente conocida y accesible, asĂ­ que todo se vale... El dinero institucional mundial estĂĄ comenzando a fluir en forma de inversiones y para crear nuevas empresas relacionadas con las criptomonedas. Pero el ciberdelito tambiĂŠn aumentarĂĄ y se volverĂĄ mĂĄs sofisticado y complicado de detectar y sancionar, y tambiĂŠn podemos esperar muchas mĂĄs estafas en el mercado que vamos a tener que aprender a esquivarlas para evitar pĂŠrdidas permanentes.

Sin embargo, a pesar de todas las pĂŠrdidas y las malas noticias, serĂĄ un aĂąo muy emocionante para las criptomonedas, la escena de los NFTs y el desarrollo del metaverso.

InscrĂ­bete al este Boletin!!!


👀 En la Mira (Protocolos de interoperabilidad)

  • ICON (ICX): Cadena de bloques fundada en Corea del Sur. Su visiĂłn es construir una red interoperable que conecte comunidades autĂłnomas en lĂ­nea y empresas del mundo real. ICON Network se enfoca en brindar servicios pĂşblicos en el mundo real mediante el avance de la hiperconectividad a travĂŠs del intercambio de valor (tokens) sin fricciĂłn.

  • Moonriver (MOVR): es una cadena de contrato inteligente compatible con Ethereum en Kusama que esta por migrar a Polkadot. Permite desarrollar cadenas que pueden interoperar y comunicarse entre sĂ­. Moonriver requiere el token MOVR para funcionar.

  • Ontology (ONT): una cadena de bloques de prueba de participaciĂłn semi-descentralizada construida sobre el protocolo NEO. Una cadena de bloques de cĂłdigo abierto de alto rendimiento que se especializa en identidad y datos digitales. La infraestructura Ăşnica de Ontology admite una sĂłlida colaboraciĂłn entre cadenas y escalabilidad, lo que ofrece a las empresas la flexibilidad de diseĂąar una cadena de bloques que se adapte a sus necesidades.

  • RenBTC (renBTC): Ren es un protocolo abierto que permitir la transferencia de valor de forma privada y sin permiso entre cualquier cadena de bloques. El producto principal de Ren, RenVM, se centra en brindar interoperabilidad a las finanzas descentralizadas (DeFi).

  • THORchain (Rune): creado para la liquidez de activos digitales sin permiso entre cadenas. Se pueden invertir activos en grupos de liquidez para ganar comisiones, intercambiar activos instantĂĄneamente a precios de mercado abierto, pedir prestado y prestar cualquier activo y pagar con cualquier moneda. THORChain no compite con ningĂşn protocolo o cadena existente. MĂĄs bien, estĂĄ diseĂąado para conectarlos a todos en una red enormemente lĂ­quida, redundante y descentralizada.

Share Criptomonedas, tecnologĂ­as disruptivas y sus impactos.


📰 Por si te lo Perdiste

Discussion about this episode